Justo ayer me decía una paciente que va al supermercado y compra todo lo que hay 0%.
Solo porque ponga eso ya pensamos que es mejor, hasta yo misma hace años también lo pensaba.¿Os apetece que os enseñe un poco más del asunto?
Pues bien que algo sea 0% grasa no quiere decir que tenga pocas kilocalorías. Hay productos sin grasa cargados de azúcar y productos sin azúcar cargados de grasas trans y también con muchas kilocalorías.
Por tanto el consejo de siempre, fijarse en el etiquetado, El 0% del etiquetado de muchos alimentos es lo que atrae frecuentemente a los consumidores que quieren cuidar su dieta.
¿Cuando un alimento es 0% de un determinado nutriente?
Lo vemos aquí
0% calorías: menos de 5 calorías por porción.
0% grasas: menos de 0.5 gramos de grasa total por porción.
0% azúcar: menos de 0.5 gramos de azúcar por porción.
0% sodio o libre de sodio: menos de 5 mg de sodio por porción.
0% grasas trans: menos de 0.5 gramos de grasas trans por porción.
0% colesterol o sin colesterol: menos de 2 mg de colesterol por porción.
Como podemos ver, todos estas declaraciones que se permiten en el envase de un producto y que lucen muy atractivos a la vista del consumidor hacen referencia al bajo y casi nulo contenido en calorías y/o nutrientes por porción.
No debemos olvidar lo que significa el 0% y sobre todo, que son en base a porción de producto comestible, pues muchas veces la porción indicada en el etiquetado es muy pequeña y nosotros ingerimos muchísimo más de esta cantidad.
En definitiva debemos leer siempre el etiquetado, ver la cantidad de azúcares que lleva el producto, el tipo de grasa y tener en cuenta que los alimento procesados deben consumirse ocasionalmente.
¡Que no nos la cuelen!