Como la mayoría de las personas adultas hago la compra para realizar mi menú semanal.
En casa es una tradición y solemos ir juntos a comprar, incluso ahora viene la pequeña Valentina con nosotros. Solemos comprar en mercados de ciudad, tiendas pequeñas de barrio de alimentos, pero también en supermercados. Es en estos últimos donde la vista se me va hacía los carritos y las cajas vecinas mientras pago, siempre cae el comentario a mi marido de; MADRE MÍA , ¿PERO COMO ES POSIBLE?
Una y otra vez ves pasar la compra del que paga antes que tu, y los ojos se te ponen en blanco.
Bollería, cereales refinados, colacao, donuts, pizza congelada, cocacolas, …etc. todo un carro lleno y lleno de azúcar , grasa de palma y ningún nutriente que aportar; calorías vacías vamos.
Como no puedo hacer nada al respecto, porque decirle a una persona que no conozco, tu compra es una basura (con buenas maneras, claro) es una intromisión en toda regla y me puede mandar bastante lejos, he decidido escribirlo por aquí.
Y lo voy a hacer de la siguiente manera, tengo la suerte de que muchos compañeros de profesión sienten el mismo amor que yo por lo que hacen, así que he pedido a varias dietistas-nutricionistas de diferentes lugares de España que me ayuden en esta tarea.
Van a ayudarme, MªJosé Tenedor, Alicia Lopez , Gemma Tendero, Cristina Diéguez, Rebeca Pastor y Sara Garcés.
¿Que comemos los nutricionistas?
Empezaremos con nuestra compra, la de Nutribalanç
En casa casi nunca se come carne, pero si se compra es en una carnicería ecológica de Teruel, algún día puede que tomemos carne de ternera eco en forma de hamburguesa.
Pescado; Se toma Bacalao cada semana y pescado de la lonja del grao de Castellón; caballa, sardina o boquerón el que haya. Frutas; siempre de temporada, ahora mismo cerezas, sandía, melón, plátano, kiwi y peras es lo que suele haber. Verduras; todas las que podemos, coliflor, calabacín, pimiento, champiñón, tomate, pepino, lechuga, patatas.. Lo que haya
Pasta y arroces comemos muy poco, pero también hay en casa pasta sin gluten para ocasiones
Frutos secos, semillas y especias; a tope, nueces, almendras, anacardos, dátiles, dátiles medjoul , pipas de girasol , pipas de calabaza, pasas., hierbabuena y albahaca
Lácteos; Muchos yogures de cabra porque es lo que toma Valentina también, Queso fresco de cabra y también en lonchas.
Bebida vegetal de almendra o avena, huevos ecológicos y si puede ser comprarlos de algún amigo que tenga gallinas.
Chocolate del 72% y del 85% cada uno tiene el suyo. También cacao en polvo desgrasado por si hay que hacer algún postre o bebida.
Aceite de Oliva virgen Extra.
Púes bien empezamos desde Lanzarote con Mª josé Tenedor que nos cuenta esto:
«Mi lista de la compra varía en función del trabajo que tenga la siguiente semana. Hay semanas que no suelo comer al mediodía en casa (como es el caso de esta próxima semana) y por eso, la compra el fin de semana y las cenas.
Siempre que puedo y está la posibilidad, compro producto local y de temporada.»Nuestra compañera Alicantina, desde Campello, Gemma Tendero nos va a contar lo que compra cada semana , os tengo que confesar que tuve que preguntarle que eran Alpicoces.
Rebeca Pastor desde Murcia nos cuenta cómo son sus menús semanales:
Hago la compra todos los sábados en el mercado de mi pueblo que es enorme, te voy a ir indicando donde compro cada cosa. Voy comprando de temporada lo que se tenga.
Mercado de los sabados; (Fruta y verdura de temporada y aceitunas partidas aliñadas); Tienda de pueblo; (huevos camperos, aceite de oliva virgen extra,frutos secos y especias). Supermercado; (Leche entera fresca, legumbres secas, chocolate 86% -81%, verduras congeladas y en conservas. Carnicería; (pollo campero, conejo, ternera, cerdo, cordero, Jamón serrano, Queso fresco de cabra sin sal, Queso de leche cruda o semicurado. Pescadería; (pescado o marisco fresco de temporada, merluza y bacalao congelado). Tienda especializada; yogur entero de cabra sin azucar añadido, legumbres (garbanzos, azuki, lenteja roja, harina integral de trigo o de algún cereal, trigo sarraceno, copos de avena integrales, cúrcuma fresca)
Sara Garcés desde Zaragoza nos comenta que a ella le traen los huevos de una granja de Huesca no los compra en súper, que bien!
Verduras; Borrajas, Brócoli, Patata, Cebolla, Calabacín, Pimientos, Champiñones. Frutas; Arándanos, Aguacate, plátano, cerezas. Legumbres; Judía roja y lentejas, Garbanzos, Tofú y soja texturizada, Quínoa, Yogurt natural para hacer helado, Anacardos.
Alicia López desde Alicante y Cristina Diéguez desde Badalona que nos pasan sus listas personalizadas.
En conclusión todas mis compañeras toman verduras y frutas de temporada, frutos secos, legumbres, pescado fresco, carne de carnicería, huevos ecológicos , de corral o de granja de pueblo, lácteos de vaca, cabra o bebidas vegetales, y algunas también cogemos algo dulce como chocolate aunque siempre negro y mínimo del 70% -85%.
Lo que no se ve en estas listas es; refrescos azucarados, ni bollería industrial, ni procesados de ningún tipo, y os puedo asegurar que nosotros
¡! NO ESTAMOS A DIETA, COMEMOS ASÍ!! , si amig@s se puede comer saludable porque sí, porque te gusta cuidarte, no necesariamente porque quieras perder peso, sino porque somos conscientes de lo que comemos.
Tú también puedes hacerlo, y si no sabes por dónde empezar, si necesitas ayuda y vives en algunas de estas ciudades, o quieres hacer consulta online ,te recomiendo que te apoyes en estas grandes profesionales ya que estarás en las mejores manos.