Hace poco una buena amiga mía me pidió que hiciese un post sobre el Kétchup ya es un producto del que apenas sabemos nada y el cual tiene mala fama por qué se ve asociado a la comida rápida
Hoy os hablo un poco de él, empezaremos por su origen y composición nutricional
El ketchup originario de china , es una salsa en la cual se usan ingredientes como el tomate el vinagre, azúcar, sal y algunas especias
No es un producto muy calórico ya que en su composición el agua destaca por lo que tendrá unas 100 kcal/100g de producto.
Su contenido de grasa es bajo, ya que en su elaboración no se emplean aceites.
De hidratos de carbono, encontramos los que aporta el propio tomate y el azúcar de sus ingredientes y de proteínas tiene muy pocas
Algo que podríamos destacar del kétchup es su contenido en licopeno.
Kétchup y tomate frito diferencias
El tomate frito es básicamente tomate, aceite y sal, puede contener azúcar, hortalizas y especias.
El tomate frito contiene aceite y el Képtuch no pero este último siempre lleva azúcar y el tomate frito no o una cantidad pequeña para corregir el grado de acidez.
El tomate aporta más vitamina C y ácido fólico y el ketchup más potasio, calcio y magnesio.
Pues bien la gran diferencia que encuentro yo entre uno y otro es que casi todas las marcas de Kétchup contiene en la cantidad permitida eso si , conservantes y aditivos como sorbato potásico , benzoato sódico e incluso algunas marcas usan también glutamato ,un potenciador de sabor.
Una marca que se abstiene de usar todo este tipo de aditivos y potenciadores de sabor es Heinz por lo que yo elegiría siempre esa.
¿Entonces es malo el kétchup o no?
En mi opinión no es un producto malo si se usa con moderación lo que ocurre es que en muchas casas se están usando a tope para disfrazar el sabor de muchas comidas.
¿Cuántos niños que no quieren comerse las verduritas, el pescado o el pollo lo untan de kétchup y así se comen el plato?
¿Es bueno disfrazar el sabor de los alimentos?
Yo creo que no. Si los niños no se acostumbran al sabor verdadero de los alimentos no los querrán comer. No es una buena forma de educar a nuestros hijos haciendo que lo que coman sepa siempre igual no creéis?
Deja una respuesta